Haciendo el recorrido por cada una de las lecturas, recordaba cuando en la carrera deeconomía escogí una electiva titulada Economía ambiental, y recuerdo que era ver el medioambiente desde el punto de vista económico, desde la teoría de la demanda y de la oferta cadauno de los recursos, algunos de lo temas importantes durante el curso fueron el desarrollosostenible, el desarrollo sustentable y la responsabilidad social empresarial, mi visiónhacia el medio ambiente, los recursos naturales y la naturaleza era diferente, diría Foucauldque "el saber es un recurso que por naturaleza es objeto de lucha...objeto de poder...envoltorio retorico que esconde sospechosas motivaciones ocultas" o lo que en el apartadodel desencanto y la acción critica en Europa, del libro ________, denomina procedimiento decontrol de los expertos. Menciono todo lo anterior por que es de destacar que en la carrerade economía me estaban formando para ver el medio ambiente como recursos que hay que optimizarlos recursos escasos, aprovechar, pensando siempre en el desarrollo. Ahora retomando después de tanto tiempo el termino de desarrollo sostenible por ejemplo,todo cambia, y tiene lógica si tomamos y analizamos cada palabra por aparte lo haceInes Gazzano en "La necesidad de definir el ambiente en el debate científico actual"cuando dice que es algo que nunca se va a ocurrir, por que por una parte la sustentabilidadimplica limites, y por otra parte el desarrollo implica crecimiento ilimitado, y es por esoque no hay manera de satisfacer las necesidades de hoy sin afectar que las generacionesfuturas puedan hacerlo de igual manera, y un claro ejemplo es el caso Chevron en la amazoniaecuatoriana. Este caso es una muestra de como las grandes petroleras trasnacionales usan y explotansuelos de otros países, en este caso Ecuador, para enriquecer sus empresa sin tener eldebido cuidado y manejo de residuos tóxicos. En Ecuador Chevron ha contaminado fuentesde agua, como ríos, con derrame de crudo, basura toxica, por lo que muchos niños han muertocontaminados y envenenados al consumir agua de estas fuentes hídricas, así como muchos adultos padecen de cancer. Ahora bien, el caso es doblemente inaceptable, por un lado por el cero interes de la multinacional de remediar el daño ambiental en la zona, ya que por ser un pozo no deberia vivir gente ahi, ademas que el Estado y la ley autorizó la explotación; y por otro lado por que la población afectada hace parte de la comunidad Cofan,un pueblo indígena del amazonas ecuatorial que esta casi por desaparecer. Esta población indígena cuenta la manera como se habían apropiado de su territorio,invadido y transformado, en donde antes de la intervención de la petrolera eran ellos y lanaturaleza, esa primera naturaleza del marxismo en la cual se tienen una relación decompleta armonía hombre-naturaleza, pero que ha pasado ha ser parte de la segunda naturalezacon la intervención desastrosa de esta trasnacional, que con fines de explotación económicala ha transformado y ha hecho de este territorio el centro de todo un fenómeno ambientalcon todo el impacto de las sus practicas en la zona, que hacen de la naturaleza un objetoque ha de ser dominado, sometido y que se puede transformar con ayuda de la tecnología y delingenio humano para satisfacer las necesidades (de una minoría) importando poco que laexplotación de los recursos naturales degraden o causes problemas ambientales de este tipo. Lo anterior no es mas que toda una filosofía del sistema capitalista, que al lado de lamodernidad ha traído consigo la disociación de la naturaleza y la sociedad, a través desus teorias, por un lado la de considerar que "el único medio de conocimiento es laexperiencia comprobada o verificada a través de los sentidos", o la de simplificarlo todopara dominar la naturaleza, con las cuales y desde entonces los problemas ambientalesaumentan y no disminuyen, y si bien el desarrollo de la industria petrolera nos ha traído grandes comodidades, ha significado a su vez, ese"progreso", la muerte misma de la naturaleza, como lo define Augusto Ángel Maya en suarticulo Ciencia, cultura y medio ambiente". Si bien la alteración, explotación y deterioro de la naturaleza causas problemáticasambientales con impactos que se presentan con diferente intensidad, existe una necesidadde solucionarlos y volver a la dualidad sociedad-naturaleza, ya que es el ser humano quienregula el funcionamiento del medio ambiente y al tiempo del territorio del que se apropia.Sin embargo es curioso la manera como Chevron trató de mitigar el gran impacto de suactividad en Ecuador, tapando con arena las piscinas en donde depositaban los desechos yresiduos tóxicos, los cuales van a parar en el rio que baña la zona, y en donde muchos habitantes cofanes han construido, sin saberlo, sus casa sobre basura Chevron. Lo que me parece aun mas curioso de este caso es la manera como empresas como estas,multimillonarias manipulan para ganar, pero que en su intento se evidencian grandescontradicciones, una de ellas muy notoria en el documental es su defensa para evadir suresponsabilidad en las problemáticas de salud de la población del lugar. En un primermomento, esto es el la parte 4 del vídeo (min 9:32), se dice que según sus muestreos nohay agua proveniente de los pozos, y que cada flujo cada inspección da como resultado queel 99% de sus muestras cumplen con las normas de agua potable de la EPA de EEUU y de la OMS.Pero después de la muestra de mas de una prueba y evidencia de los problemas de salud porel consumo y uso de esta agua "99% potable", en la parte 5 del vídeo (min 7:05) la mismapersona dice que si bien hay problemas en la piel en la región, es porque no hay tratamientode aguas servidas en ningún lugar de la zona, y por lo tanto no es apta o buena para bebero usarla, su salubridad es deficiente. Finalmente, es triste reconocer que casos come este no salen en las noticias cotidianas,no están en las primeras planas de los mas importantes diarios internacionales (ni nacionales),no son noticia por decirlo de alguna manera, y como se evidencia en el documental, se hacenecesario llamar la atención de ong reconocidas y de personajes con gran influencia mediáticapara dar a conocer casos como estos y que la comunidad mundial centre su atención en ellos yse sensibilice. Es por eso que se hace por tanto necesario un replanteamiento de los métodoscientíficos y el desarrollo tecnológico en función de la conservación de la vida, y no soloeso sino también un cambio comportamiento individual hacia los recursos naturales, una políticade responsabilidad social empresarial que vaya mas allá de querer de una disminución deimpuesto o de una "mitigación de impactos" lo mas económica posible, en resumendiría Ines Gazzano una coevaluación social ecológica, o dicho de alguna manera una nuevateoría.Referencias *Pedagogías criticas en América Latína, norte América y Europa. Miguel Maldonado *Naturaleza y medio ambiente. Gloria María Vargas *La necesidad de definir el ambiente en el debate científico actual. Inez Gazzano *Ciencia, cultura y medio ambiente. Augusto Ángel Maya *Geografía y paisaje. marina Frolova
Simplemente es un blog en el que quiero dejar grabados todo aquello que escribo, sin colocar le un nombre a mi literatura, si ha de considerarse así, y bueno, que aquellas personas que les guste leer puedan disfrutar mis letras.
Entradas populares
-
No quiero irme de tu vida, y pienso que soy egoísta, porque soy consciente del daño que te he hecho, que mientras yo jugaba tu me amab...
-
Soy una asesina Mate tu amor Mate tu confianza en mi Mate lo lindo que teníamos Acabe con todo por mi deseo de libertad, por un "s...
-
" Saludar al vecino, acostarse a una hora Trabajar cada día para vivir en la vida Y contestar solo aquello y sentir solo esto Y...
-
Ahora mis noches se hacen eternas entre mi insomnio, la soledad y canciones modernas Pienso en lo que estarás haciendo si entre libros, ...
-
Insistió tanto en que dejara, en que dejara lo que me apasionaba. Y me dolió tanto dejarlo, dejar aquello que me sostenía, dejar aquel...
-
Se que estas ahí, viéndome entre ojos Quizá preguntándote qué pienso Quizá preguntándote por qué no me acerco. Se que estás ahí, haciénd...
-
Tu eres el hombre con el que he decidido compartir mi vida Con quien me divierto y río por días El hombre que me ha dado Dios Tu eres e...
-
A veces cuando estamos sin decirnos nada, solos, abrazados en la cama es como si en silencio habláramos. En mi mente corren miles de palabr...
-
Me encontraba casi dormida intentando verme algunos capítulos de la primera temporada de The Mentalist en mi habitación cerca a la ventana ...
-
- Joni:Me encanta estar a tu lado, se nota? - Betty: Si, ya casi ni duermes - Joni: Para qué, prefiero estar contigo - Betty: No se q...
lunes, 30 de enero de 2017
Sobre CRUDE: Desastre ambiental en la amazonía ecuatoriana
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario