Una de las condiciones para que un Estado sea Estado según Óscar Oszlak es que dicho estado cuente con la capacidad de internalizar una identidad colectiva, a través de la emisión de símbolos, sentimientos de pertenencia, solidaridad social, es decir, control ideológico, lo que para Althusser haría parte del Aparato Ideológico del Estado (AIE), que funciona masivamente con la forma predominante, que unifica su diversidad en ese mismo funcionamiento, en la medida en que la ideología con la que funcionan, en realidad está siempre unificada. El Aparato Ideológico del Estado nos impone la ideología dominante desde la escuela (Aparato Ideológico escolar), en donde nos integramos con los grandes temas del humanismo de ilustres antepasados, temas de interés, particulares y generales, nos inculca "habilidades" morales, instrucción cívica, filosofía. Y unapuna vez provistos de todo ello, sabemos el rol que debemos cumplir en la sociedad con toda conciencia profesional, moral, cívica, nacional y apolítica altamente desarrollada, en fin. 🙄
Cuenta la leyenda que un día como hoy hace 210 años un tal Antonio y un tal Camilo nos declararon independientes, lo que realmente fue el inicio de una lenta ruptura con el pasado colonial, la lucha por reconstruir los fundamentos coloniales de la economía nacional, guerras de independencia que se dieron hasta 1820, una primera independencia, la política.
Guerras que hasta entonces no consideraban los problemas que afectaban la economía, que para 1830 se expuso y se acordaron condiciones necesarias para superarlos con un proteccionismo moderado, que luego cae en debate con el liberalismo económico, tema en el que no haré énfasis.
Y podemos decir que a partir de la fecha, 1830, fuimos independientes, no solo política sino económicamente y ¡Viva la patria!!!!
Todo bien hasta aquí hasta que la bonanza externa y el crecimiento económico se dió a costa de la deuda. Las mejoras en las exportaciones de café y la indemnización de Panamá no alcanzaron para sostenernos económicamente y caímos en la ayuda norteamericana, en la dependencia, a las recomendaciones de la Misión Kemmerer de reorganizar nuestras finanzas en 1923. Y así desde ese año y 1928 nuestra deuda externa de largo plazo de incrementó en 743% al pasar de US$24,1 millones a US$203,1 millones. Esto sin contar que desde 1819 ya contábamos con en título de deudores internacionales en en primer ciclo moderno de exportaciones de capital originadas en Gran Bretaña. Pero eso sí, hubo inversión y gasto público destinado a obras de ferrocarriles, hubo desarrollo de las vías de comunicación y medios de transporte para superar la dispersión y fragmentación de los mercados,
se logró interconectar ferrocarriles y carreteras de regiones aisladas, incrementar la carga transportada y rebajar los fletes de transporte. ¿A cambio de que? A precio de la reforma bancaria, reorganización fiscal del Estado en términos de manejo presupuestal y administrativo, de impuestos, de contabilidad nacional, control fiscal y otras recomendaciones del doctor Edwin Walter Kemmerer. Y es entonces como se fueron a la mierda los 93 años de nuestra independencia económica.
Ay 20 de Julio de 1810!
¿Pasamos a ser independientes?
¿Dejamos de ser colonia?
¿Tal vez somos semi colonia?
¿Realmente somos una nación soberana?
Ya bien, por allá en 1915 Lenin nos da una pequeña revelación. Quizás somos independientes políticamente, pero dependientes económicamente del capital financiero de los países más ricos y otras instituciones internacionales. Quizás somos colonia por transferir nuestros recursos y reservas naturales a las grandes metrópolis capitalistas. Quizás también somos semicolonia porque hemos permitido bases militares extranjeras en nuestro territorio. En cuanto a la soberanía, juzguen ustedes, tenemos un gobierno impuesto por los poderosos.
Pero que carajo!
Un poco de felicidad e ilusión en esta cuareterna!
Creamonos por un ratico el cuentito de la independencia!
Seguimos teniendo la condición de Estado, porque seguimos teniendo esa capacidad de internalizar identidad colectiva, amamos nuestros símbolos patrios, ¿o nos hicieron amarlos?, nos da sentido de pertenencia (más cuando estamos lejos de la tierrita y se nos agua el ojo al escuchar nuestro himno), por eso me visto de tricolor, izo mi bandera, bailo una cumbia, canto un buen vallenato, pero también me visto de marimonda, me pongo mi sombrero vueltiao, otros se pondrán un poncho, una mochila wayúu o seguramente la camiseta de la selección de fútbol.
Finalmente, los AIE, los políticos y culturales, nos siguen haciendo ver cada 20 de julio como esa fecha memorable y patriótica en la que ese tal Antonio y ese tal Camilo nos declararon independientes.
¡Que viva la patria!
Simplemente es un blog en el que quiero dejar grabados todo aquello que escribo, sin colocar le un nombre a mi literatura, si ha de considerarse así, y bueno, que aquellas personas que les guste leer puedan disfrutar mis letras.
Entradas populares
-
No quiero irme de tu vida, y pienso que soy egoísta, porque soy consciente del daño que te he hecho, que mientras yo jugaba tu me amab...
-
Soy una asesina Mate tu amor Mate tu confianza en mi Mate lo lindo que teníamos Acabe con todo por mi deseo de libertad, por un "s...
-
" Saludar al vecino, acostarse a una hora Trabajar cada día para vivir en la vida Y contestar solo aquello y sentir solo esto Y...
-
Ahora mis noches se hacen eternas entre mi insomnio, la soledad y canciones modernas Pienso en lo que estarás haciendo si entre libros, ...
-
Insistió tanto en que dejara, en que dejara lo que me apasionaba. Y me dolió tanto dejarlo, dejar aquello que me sostenía, dejar aquel...
-
Se que estas ahí, viéndome entre ojos Quizá preguntándote qué pienso Quizá preguntándote por qué no me acerco. Se que estás ahí, haciénd...
-
Tu eres el hombre con el que he decidido compartir mi vida Con quien me divierto y río por días El hombre que me ha dado Dios Tu eres e...
-
A veces cuando estamos sin decirnos nada, solos, abrazados en la cama es como si en silencio habláramos. En mi mente corren miles de palabr...
-
Me encontraba casi dormida intentando verme algunos capítulos de la primera temporada de The Mentalist en mi habitación cerca a la ventana ...
-
- Joni:Me encanta estar a tu lado, se nota? - Betty: Si, ya casi ni duermes - Joni: Para qué, prefiero estar contigo - Betty: No se q...
No hay comentarios:
Publicar un comentario