Entradas populares

lunes, 20 de julio de 2020

20 de Julio, independientes?

Una de las condiciones para que un Estado sea Estado según Óscar Oszlak es que dicho estado cuente con la capacidad de internalizar una identidad colectiva, a través de la emisión de símbolos, sentimientos de pertenencia, solidaridad social, es decir, control ideológico, lo que para Althusser haría parte del Aparato Ideológico del Estado (AIE), que funciona masivamente con la   forma predominante, que unifica su diversidad en ese mismo funcionamiento, en la medida en que la ideología con la que funcionan, en realidad está siempre unificada. El Aparato Ideológico del Estado nos impone la ideología dominante  desde la escuela (Aparato Ideológico escolar), en donde nos integramos con los grandes temas del humanismo de ilustres antepasados, temas de interés,  particulares y generales, nos inculca "habilidades" morales, instrucción cívica, filosofía. Y unapuna vez provistos  de todo ello, sabemos el  rol que debemos cumplir en la sociedad con toda conciencia profesional, moral, cívica, nacional y apolítica altamente desarrollada, en fin. 🙄

Cuenta la leyenda que un día como hoy hace 210 años un tal Antonio y un tal Camilo nos declararon independientes, lo que realmente fue el inicio de una lenta ruptura con el pasado colonial, la lucha por reconstruir los fundamentos coloniales de la economía nacional, guerras de independencia que se dieron hasta 1820, una primera independencia, la política.

Guerras que hasta entonces no  consideraban los problemas que afectaban la economía, que para 1830 se expuso y se acordaron condiciones necesarias para superarlos con un proteccionismo moderado, que luego cae en debate con el liberalismo económico, tema en el que no haré énfasis.

Y podemos decir que a partir de la fecha, 1830, fuimos independientes, no solo política sino económicamente y ¡Viva la patria!!!!

Todo bien hasta aquí hasta que  la bonanza externa y el crecimiento económico se dió a costa de la deuda. Las mejoras en las exportaciones de café y la indemnización de Panamá no alcanzaron para sostenernos económicamente y  caímos en la ayuda norteamericana, en la dependencia, a las recomendaciones de la Misión Kemmerer de reorganizar nuestras finanzas en 1923.  Y así desde ese año y 1928 nuestra deuda externa de largo plazo de incrementó en 743% al pasar de US$24,1 millones a   US$203,1 millones.  Esto sin contar que desde 1819 ya contábamos con en título de deudores internacionales en en primer ciclo moderno de exportaciones de capital originadas en Gran Bretaña. Pero eso sí,  hubo inversión y gasto público destinado a obras de ferrocarriles, hubo desarrollo de las vías de comunicación y medios de transporte para superar la dispersión y fragmentación de los mercados,
se logró interconectar ferrocarriles y carreteras de regiones aisladas, incrementar la carga transportada y rebajar los fletes de transporte. ¿A cambio de que? A precio de la reforma bancaria, reorganización fiscal del Estado en términos de manejo presupuestal y administrativo, de impuestos, de contabilidad nacional, control fiscal y otras recomendaciones del doctor Edwin Walter Kemmerer. Y es entonces como se fueron a la mierda los 93 años de nuestra independencia económica.

Ay 20 de Julio de 1810!
¿Pasamos a ser independientes?
¿Dejamos de ser colonia?
¿Tal vez somos semi colonia?
¿Realmente somos una nación soberana?

Ya bien, por allá en 1915 Lenin nos da una pequeña revelación. Quizás somos independientes políticamente, pero dependientes económicamente del capital financiero de los países más ricos y otras instituciones internacionales. Quizás somos colonia por transferir nuestros recursos y reservas naturales a las grandes metrópolis capitalistas. Quizás también somos semicolonia porque hemos permitido bases militares extranjeras en nuestro territorio. En cuanto a la soberanía, juzguen ustedes, tenemos un gobierno impuesto por los poderosos.

Pero que carajo!
Un poco de felicidad e ilusión en esta cuareterna!
Creamonos por un ratico el cuentito de la independencia!
Seguimos teniendo la condición de Estado, porque seguimos teniendo esa capacidad de internalizar identidad colectiva, amamos nuestros símbolos patrios, ¿o nos hicieron amarlos?, nos da sentido de pertenencia (más cuando estamos lejos de la tierrita y se nos agua el ojo al escuchar nuestro himno), por eso me visto de tricolor, izo mi bandera, bailo una cumbia, canto un buen vallenato, pero también me visto de marimonda, me pongo mi sombrero vueltiao, otros se pondrán un poncho, una mochila wayúu o seguramente la camiseta de la selección de fútbol.

Finalmente, los AIE, los políticos y culturales, nos siguen haciendo ver cada 20 de julio como esa fecha memorable y patriótica en la que ese tal Antonio y ese tal Camilo nos declararon independientes.
¡Que viva la patria!


sábado, 18 de enero de 2020

Evaluación anual



Hace mucho q no escribía...

Sin embargo, la necesidad de escribir siempre está en el corazón de un escritor frustrado.

Confieso, me duele el corazón.

Evalúo el ultimo año (2019).
Pasaron cosas muy buenas y lindas en mi vida, pero también otras no muy agradables,
que dolieron, que hirieron, que me abrieron los ojos, que me sacudieron, que me hicieron cambiar.

Saque personas de mi vida, otras se fueron, otras simplemente se hicieron sacar.

Alcance metas que me propuse alcanzar, otras no pude y no dieron tiempo (no es una excusa).

Ejercite mi cuerpo, pero sobre todo mi fuerza de voluntad, y vi hasta donde soy capaz de llegar cuando me propongo algo, por suerte o no, conté con  mi espíritu capricorniano con júpiter en su casa 1.

Pude tener vacaciones en familia, y después de dos años pude disfrutar de mi madre.

Tuve mi fiesta soñada, cada detalle justo como fue planeado, en el lugar exacto, cada puntada de crochet en la vuelta precisa, cada flor, cada cinta, cada atrapasueño, fue perfecto, una fotografía idéntica de mi plano mental.

Cometí errores, muchos!!!, mi impulsiva luna en Leo no ayuda de mucho y me cuesta dominarla o practicar la luna opuesta. Porque soy de las que necesita decir lo que siento en el momento que lo siento y aunque no hable, estoy hablando porque mi cuerpo es todo un monólogo, diálogo y conservatorio según la circunstancia.
A  veces pienso que soy tan predecible que nunca falta quien se aproveche de eso para hacerme daño, y no es que este poniéndome en el papel de victima, lejos estoy de eso, aunque si! me han hecho daño. Pero asimismo soy tan fácil de amar.

Siguiendo con la evaluación anual, supongo que también me han sacado de varias vidas, también me han extrañado, me han odiado, me han stalkeado las redes sociales, se han preguntado por mi, y uno que otro madrazo me habrán vociferado. Me traicionaron, abusaron de mi confianza, me insultaron, plante muchas plantas de flores y frutas, gané amigos, bueno es una palabra muy grande para categorizar a cualquiera, digamos que compartí y comparto de vez en cuando con lindas personas, y entre esas personas encontré dos bellas personas y una chica loca (jaja), posiblemente amigos, de esas auténticas, genuinas sin caretas y sin la más mínima intención de sacar provecho.

Aprendí!!!! uf !!! Todo el tiempo!
La vida es un aprendizaje, pero en esta tercera etapa de mi transitar terrestre, la vida me da las lecciones muy bruscamente, no merezco que sea así! siempre he sido buena estudiante (jajaja).
...Y bueno... capaz sea puro karma, por aquello de que capricornio está en el nodo sur.

Para concluir esta corta historia de diario adolescente, la vida me ha cacheteado y me ha suaves caricias. Me ha azotado y me ha dado el alivio. Supongo que a todos. Pero no se puede ser amante de las rosas sin aceptar las espinas, y tampoco se pueden odiar todas las flores por que una te pinchó (Principito).

Me ha tocado hacer uso de la lambonería inteligente, (y cómo detesto hacerlo!!!, no sirvo para hacer cosas que no me nacen o siento hacer, pero bueno), la vida enseña que hay que hacerlo para sobrevivir entre hipócritas, hay que sonreír, abrazar, decir cosas lindas, hasta mentir, para no ir contra la corriente, bah!

Así que este 2020 intento enfocarme en lo que me gusta hacer, afortunadamente cuento con la libertad para hacerlo. Leer lo que me gusta y no lo que me toca, ejercitarme para mantener un estado de salud óptimo (ya no en un gimnasio), tejer cosas lindas (hay un nuevo motivo), ir a talleres de literatura, escribir más (es un ejercicio liberador), hacer natación, seguir bailando para desestresarme, retomar la música, aprender a conducir, estudiar (me encanta la academia, seré estudiante eterna quizás).

Si bien, inicie escribiendo que me dolía el corazón, finalizo muy motivada con todas las cosas buenas que quiero y voy a hacer, porque se que puedo y saturno está en su casa, a lo mejor eso me haga más poderosa, creámosle a la astrología.